
5
VOL 1 Nº 1 Julio - Octubre 2019 ISSN Nº (En trámite)
EDITORIAL
BIS
ofrecimiento de una modernidad siempre incon-
clusa, sino también, como muestra de ese sujeto
que propala sus inquietudes y formas manies-
tas, volviéndolas palabras a través de diversos
modos, a los que recurre para formular sus per-
manentes preguntas.
En este sendero que hemos trazado con so-
briedad e inteligencia, se evidencian las revisio-
nes y aportes de: Karen Bustamante, con un es-
tudio que se titula:
La Comunicación Gerencial
como Factor de Cambio en las organizaciones
donde se ponen de maniesto los niveles en
torno a los procesos de comunicación en el
ámbito gerencial y como éste incide en los ni
-
veles de organización empresarial; Seguido
de
El Liderazgo y la Regulación de las Emociones
en un Contexto Empresarial, de Lourdes Gonzá-
lez García, el cual corresponde con una revisión
exhaustiva sobre el liderazgo dentro de las orga-
nizaciones, además del manejo adecuado de las
emociones para ser aplicado según la autora, en
aspectos competitivos. En relación a Perspectivas
del Comercio Electrónico al Servicio del Consumidor
en la Administración Moderna, Julián Ponce Pérez,
explora el auge del comercio electrónico y como
este incita a la comunidad de la administración
moderna a indagar sobre el impacto dentro de
las generaciones de la era digital y su estilo de
compra.
Por otro lado, se presenta El Activo Intangible:
el Eslabón Faltante del Modelo de Sistema Viable
(Msv) de Staord Beer de Neirys Soto; este estu-
dio propone desplegar una serie de revisiones
mediante el reconocimiento del ser humano en
las dinámicas empresariales. Mientras que en La
Realidad Aumentada como Estrategia de Marketing
en Benecio del Ecoturismo de la Ciudad de Lima,
Ana María Barrutia Barreto, propone la elabora-
ción de un soware con realidad virtual en el cual
se incluya un itinerario cultural en la ciudad de
Lima, apuntando a una herramienta de gestión
postmoderna de city marketing. Cierra la edi-
ción, El comprador ideal, una estrategia de marke-
ting para las PYMES modernas de Rosmary Cafaro
Malavé, en el cual se exponen las nuevas estrate-
gias de mercado a través de una propuesta que
busca atraer al cliente empleando novedosas téc-
nicas de consumo.
Finalmente, desde el comité editorial de la re-
vista Business Innova Sciences auguramos que en
las venideras y siempre oportunas ediciones, nos
permitan seguir generando y comprendiendo
este complejo, pero maravilloso mundo empre-
sarial con el cual pretendemos seguir contribu-
yendo, en aras del fortalecimiento de la investiga-
ción y el conocimiento cientíco y dinámico.
Dr. Samuel Isaías Acevedo Torres, PhD
Director Editorial