Factores determinantes de la calidad educativa en el Perú: Un análisis desde la gestión pública
DOI:
https://doi.org/10.58720/bis.v3i3.118Palabras clave:
Calidad educativa, Rendimiento, Índice social, Índice económicoResumen
El objetivo de la presente investigación fue analizar los determinantes de la calidad educativa en el Perú, utilizando la base de datos de PISA 2018. Esta base de datos muestra las características del estudiante y de su contexto, como el índice social y económico de la familia, el género del estudiante, la edad, el empleo de los padres, la cantidad de docentes, entre otros. La metodología que se utilizó en la investigación es de enfoque cuantitativo, descriptivo, no experimental con datos de corte transversal; lo que implica el estudio de las variables en un año (2018). Como variable dependiente se tiene a los resultados en comprensión lectora, debido a su relevancia para PISA de ese año. Las variables independientes consideradas son: el índice de estatus ocupacional de los padres, el tamaño de la escuela, el tipo de gestión del centro educativo, las actividades extracurriculares llevadas a cabo por los estudiantes, el ratio estudiante-profesor y el índice de educación de los padres. Los resultados muestran que el pertenecer a una escuela pública influye en los resultados de los estudiantes, así como no contar con conexión a internet y un mayor ratio estudiante-profesor disminuye el rendimiento de los estudiantes. Por otro lado, el índice de estatus ocupacional de los padres, el índice de escolaridad de los padres, el tamaño de escuela y las actividades extracurriculares incrementan los resultados de los estudiantes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores ceden en exclusiva el derecho de publicación de su artículo a nuestra revista, que podrá editar o modificar formalmente el texto aprobado para cumplir con las normas editoriales propias y con los estándares gramaticales universales, antes de su publicación; asimismo, nuestra revista podrá traducir los manuscritos aprobados a cuantos idiomas considere necesario y difundirlos en varios países, dándole siempre el reconocimiento público al autor o autores de la investigación.