La Autoridad Nacional del Servicio Civil y los Regímenes Laborales en el Perú 2023

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.13749582

Palabras clave:

Regímenes laborales, Servir, Servicio civil, Autoridad Nacional del Servicio Civil, Sistema de pensiones

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo general fue determinar que, la Autoridad Nacional del Servicio Civil, tiene relación directa con los regímenes laborales en el Perú 2023. Investigación cuantitativa, correlacional, no experimental, transeccional, de método hipotético deductivo. Se aplicó una encuesta a una muestra conformada por 162 trabajadores del sector público, con el instrumento sometido a la confiabilidad de Crombach. Asimismo, el instrumento se trabajo en una tabla Excel, luego aplicado el estadístico SPSS v27.
El estadístico R de Pearson para hallar la relación de las variables, encontrando el valor de p= 0.002 con un nivel de significancia de 0.000 y una correlación de 0.705 lo cual indica una correlación moderada entre las variables. Concluyéndose que la Autoridad Nacional del Servicio Civil tiene relación directa con los regímenes laborales en el Perú 2023.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Araujo, J. (2017). Derechos fundamentales en el trabajo rural. Eficacia del derecho laboral en Argentina y Brasil para trabajadores en tareas agrícolas no registrados. (Tesis de doctorado, Universidad de Buenos Aires). Recuperada de

http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/adrposgra/index/assoc/HWA_2849.dir/2849.PDF

Autoridad Nacional del Servicio Civil (2022). Ley del Servicio: beneficios para la ciudadanía y los servidores públicos. https://www.servir.gob.pe/promulganley-del-servicio-civil/

Boyer, J. (2019). El derecho de la función pública en el servicio civil. Nociones fundamentales. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Carbajal, K. (2018). Los regímenes laborales y su relación con el desempeño laboral de los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Abancay 2017. (Tesis de maestría, Universidad César Vallejo). Recuperada de

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/31382/carbajal_rk.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Castellanos, R. (2017). La coexistencia de regímenes laborales en las entidades públicas como causa de las diferencias y trato discriminatorio de los servidores públicos analizados en la red asistencial de Lambayeque Essalud. (tesis de doctorado, Universidad nacional Pedro Ruiz Gallo). Recuperada de

https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/3373/Catellanos_Custodio_Ruperto_Emilio.pdf?sequence=6&isAllowed=y

Chanamé, J. (7 de Diciembre de 2021). ¿Cuáles son los regímenes laborales en el Perú? . Pasión por el derecho: https://lpderecho.pe/cuales-son-los-regimeneslaborales-en-el-peru-bien-explicado/

Chamorro, A. (2003). El Etiquetado Ecológico: Un Análisis de su Utilización como Instrumento de Marketing. (Tesis Doctoral, Universidad de Extremadura). Disponible en: http://biblioteca.unex.es/tesis/8477236070.PDF

Chaparro, L. (2012). La responsabilidad social ambiental (RSA): El nuevo reto de las PYMES en Bogotá. (Tesis de grado, Universidad de la Salle). Recuperado de

http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/18048/T10.12%20C462r.pdf?sequence=1

Chiavenato. I (1998) Administración de recursos humanos. Mc Graw Will.

Correa, J. (2007). Evolución histórica de los conceptos de responsabilidad social empresarial y balance social. Universidad de Medellín. Antioquia. Revista “Semestre Económico”, volumen 10 No 20

Cuzco, l. (2020). Régimen laboral de construcción civil y su relación con la motivación del colaborador en la empresa Eco Group, San Martín, 2019 (Tesis de maestría, Universidad Científica del Perú) Recuperada de

http://repositorio.ucp.edu.pe/bitstream/handle/UCP/1078/CUZCO%20TRIGOZO%20LUIS%20ARMANDO%20-%20TESIS.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Crisanto, A. (2013). La Ley del Servicio Civil: problemas y soluciones. Revista de Gestión Pública y Desarrollo, B4.

De la Cruz, O. (2020). Regímenes Laborales y la ley Servir. Revista de Derecho, vol. 5, núm. 2. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=671870937004

Díaz, K. (2017). La necesidad de una Carrera Administrativa en el Perú. Podemos Perú.

Franco, P. (2007). Diagnóstico de la responsabilidad social en el Perú. Lima, Perú. Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. Recuperado de

http://srvnetappseg.up.edu.pe/siswebciup/files/dd0715%20-%20franco.pdf

García, A. (2015). Fuentes de regulación e instrumentos de organización del trabajo en el empleo público de régimen laboral. (Tesis de doctorado, Universidad de Oviedo). Recuperada de

https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/37443/TD_AlbaGarciaTorres.pdf;jsessionid=C9F41DFA7FAC24C312E148A467127D5F?sequence=1

Gonzales, O. (2007). Clasificación de los regímenes y contratos especiales de trabajo. (Tesis de doctorado, Universidad nacional de Trujillo). Recuperada de

https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/5734/Tesis%20Doctorado%20-%20Orlando%20Gonz%C3%A1les%20Nieves.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Chanes, J. (2017). Los servidores de la administración pública en la Constitución. Espacios Públicos, vol. 20, núm. 50. https://www.redalyc.org/journal/676/67656569007/html/

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.

Huangal, W. (2019). La Prueba en el Procedimiento Administrativo Disciplinario en la Ley del La Prueba en el Procedimiento Administrativo Disciplinario en la Ley del. Pontificia Universidad Católica del Perú.

Landa, M. (2021). Influencia del régimen del servicio civil en el análisis de puestos y de las remuneraciones del personal administrativo designado en la Universidad Pública Peruana” Caso: Universidad Nacional Mayor de San Marcos – 2017. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Loaiza, j. (2020). Regímenes laborales, y su asociación con el compromiso organizacional de los servidores de municipalidad distrital de Wanchaq, Cusco 2020 (Tesis de maestría, Universidad San Martin de Porres). Recuperada de

https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/8204/loaiza_chjc.pdf?sequence=1&isAllowed=y

McClelland, D. (1989). Estudio de la motivación humana. Madrid: Narcea

McGregor, D. (1996) El Lado humano de las organizaciones McGraw-Hill Interamericana.

Mendoza, G. (2020). Servicio Civil en América Latina a partir de las reformas administrativas. Contexto 9, 46-56. doi:https://doi.org/10.18634/ctxj.9v.1i.1045

Meléndez, H. (2002). Reingeniería de los Negocios Revista de la Maestría en Administración de Empresas de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga, Colombia.

Montalvo, B. (2017). Reforma unificadora de los regímenes laborales del sector público con el objeto de satisfacer los principios de mérito y de acceso a la función pública en condiciones de igualdad, bajo la luz de la Ley del Servicio Civil. (Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú). Recuperada de

https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/12188/MONTALVO_UVIDIA_REFORMA_UNIFICADORA_DE_LOS_REGIMENES_LABORALES_DEL_SECTOR_P%C3%9ABLICO.pdf?sequence=1

Murillo, S. y Venegas, F. (2016). Cobertura de los sistemas de pensiones y factores asociados al acceso a una pensión de jubilación en México. Papeles Poblac. 2016 Jan-Mar; 17(67): 209–250.

Ortiz, P. (2009). La responsabilidad social empresarial como base de la estrategia competitiva de HZX. (Tesis de grado, Pontificia Universidad Javeriana). Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/economia/tesis242.pdf

Ouchi, W. (1988). La teoría Z. Mc Graw Will.

Quevedo, C. (2016). Reforma laboral en México y su impacto en la inequidad económica. Un análisis dinámico. (Tesis de maestría, Colegio de la Frontera Norte). Recuperada de

https://www.colef.mx/posgrado/wp-content/uploads/2019/02/TESIS-Quevedo-Ochoa-Cinthia-Fabiola.pdf

Reyes, A. (2015). Análisis del régimen laboral aplicable a los trabajadores de los organismos públicos descentralizados del Gobierno del Estado de México y Municipios. (Tesis de maestría, Universidad autónoma del estado de México. Toluca,). Recuperada de

http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/58195/Tesis%202015.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rodríguez, J. (2014). Análisis de los Regímenes Laborales en el Sector Público. Lima: Ed. Prentice

Rodríguez, M. (2019). Regímenes laborales y su incidencia en el desempeño laboral de los servidores de la Universidad Nacional de Trujillo - sede central 2017 (Tesis de maestría, Universidad nacional de Trujillo). Recuperada de

https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/14169/Rodriguez%20Galarreta%20Miguel%20Angel.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ruiz, E. (2019). Los regímenes laborales y su relación con el desempeño laboral de los trabajadores de la UGEL N° 06, 2017 (Tesis de maestría, Universidad César Vallejo). Recuperada de

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/31205/Ruiz_AEV.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Descargas

Publicado

2024-06-28

Cómo citar

Díaz Zea, K. A. . (2024). La Autoridad Nacional del Servicio Civil y los Regímenes Laborales en el Perú 2023 . Business Innova Sciences, 5(2), 28-47. https://doi.org/10.5281/zenodo.13749582