Business Innova Sciences https://innovasciencesbusiness.org/index.php/ISB <p style="text-align: justify;">La revista <em><strong>Business Innova Sciences</strong></em> difunde estudios actuales realizados en el área de ciencias empresariales: administración, economía, finanzas, marketing y negocios internacionales, tanto nacional como internacionalmente, cuyos aportes sean visibles y significativos para el conocimiento. Es una publicación de acceso abierto y sin fines de lucro.</p> <p style="text-align: justify;"><strong><em>Business Innova Sciences </em></strong>es editada por Saque de Punta SAC, organización de asesoría e investigación de Perú, y está dirigida a profesionales, investigadores, profesores y estudiantes universitarios de las ciencias empresariales.</p> es-ES <p>Los autores ceden en exclusiva el derecho de publicación de su artículo a nuestra revista, que podrá editar o modificar formalmente el texto aprobado para cumplir con las normas editoriales propias y con los estándares gramaticales universales, antes de su publicación; asimismo, nuestra revista podrá traducir los manuscritos aprobados a cuantos idiomas considere necesario y difundirlos en varios países, dándole siempre el reconocimiento público al autor o autores de la investigación.</p> revista@innovasciencesbusiness.org (Equipo editorial Business Innova Sciences) webmaster@innovasciencesbusiness.org (Lourdes Katherine González García) lun, 22 may 2023 22:46:34 +0000 OJS 3.2.1.1 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Editorial https://innovasciencesbusiness.org/index.php/ISB/article/view/127 <p>Las ciencias empresariales nos permiten tomar decisiones en circunstancias cruciales, tomando en consideración la gestión y los objetivos direccionales; por consiguiente, el estudio de estas disciplinas ha propiciado el interés de los empresarios e investigadores, debido a que facilita la adquisición de fundamentos para la orientación y asistencia de las diferentes áreas de una empresa hacia una dirección idónea.</p> <p>Al respecto, esta colección ha recopilado investigaciones que analizan el panorama de un conjunto de problemáticas vinculadas con el ámbito empresarial, a nivel integral; en ese sentido, a continuación, se describen brevemente los artículos incluidos en la presente edición de Business Innova Science (BIS)</p> Venancio Alejandro Garcia Requena Derechos de autor 2023 Business Innova Sciences https://innovasciencesbusiness.org/index.php/ISB/article/view/127 mar, 28 feb 2023 00:00:00 +0000 Segregación laboral y brecha salarial según el género: Un análisis en el sector empresarial ecuatoriano https://innovasciencesbusiness.org/index.php/ISB/article/view/114 <p>Los problemas de diferenciación de género y brechas salariales aún persisten en la Región de América Latina y en Ecuador. El objetivo del estudio fue es analizar las brechas salariales y la segregación laboral en el sector privado en Ecuador Respecto a la metodología, se empleó el análisis descriptivo de las estadísticas de salarios entre hombres y mujeres. En relación a los resultados, se pudo determinar la existencia de brechas salariales según género para los trabajadores del sector privado en Ecuador. En efecto, a través del análisis de los datos correspondientes a los salarios entre hombres y mujeres, se pudo identificar la existencia de segregación laboral como una de las causas que explican las diferencias salariales según género. En este sentido, se concluyó que existe segregación laboral de tipo vertical, debido a que las diferencias se presentan a nivel de jerarquías según género en relación a un cargo en particular. Por su parte, entre las causas que explican los problemas de segregación laboral y brechas salariales se encuentran los siguientes aspectos; la ideología del patriarcado, los estereotipos sobre los roles y funciones de las mujeres en la sociedad, el fenómeno del “techo de cristal”, la discriminación laboral, entre otros factores.</p> Jose Luis Altamirano Freire Derechos de autor 2023 Business Innova Sciences https://innovasciencesbusiness.org/index.php/ISB/article/view/114 mar, 28 feb 2023 00:00:00 +0000 Gestión de servicios esenciales en Perú: Brechas actuales en la calidad de atención de instituciones de protección a la mujer https://innovasciencesbusiness.org/index.php/ISB/article/view/125 <p>La investigación tuvo como objetivo describir la situación de las brechas en la calidad de atención de los servicios públicos de protección a la mujer frente a la violencia en Huancavelica. El método que se utilizó será de enfoque cuantitativo. Asimismo, es de tipo descriptivo. Se escogieron como variables la barrera de atención, la calidad y las instituciones que brindan protección, estas tres variables con respecto a los servicios a los que acude la población frente a la violencia contra la mujer. Luego estas variables se disgregaron en dimensiones para que cada una de ella conforme una pregunta de una entrevista a los usuarios de los servicios de estas instituciones. El último paso significo contrastar los datos obtenidos en la segunda parte en la discusión para verificar si se correspondían con los datos medidos de indicadores de brechas en las mismas variables y a cargo de las instituciones públicas, siempre y cuando estuvieron de libre acceso. Se encontró que falta información de medición de indicadores de cierre de brechas por parte de las instituciones de gobierno regional, provincial y distrital, así como, de las instituciones que brindan protección a la mujer en casos de violencia.</p> Carlos Rosendo Salazar Mariño Derechos de autor 2023 Business Innova Sciences https://innovasciencesbusiness.org/index.php/ISB/article/view/125 mar, 28 feb 2023 00:00:00 +0000 Control gubernamental y gestión pública en tiempos de pandemia: una revisión sistemática https://innovasciencesbusiness.org/index.php/ISB/article/view/115 <p>Durante la pandemia se han evidenciado abordajes alternativos para el control gubernamental y gestión pública con el fin de resguardar la integridad de la sociedad y su sostenibilidad. Por tal motivo, la presente investigación tiene por objetivo desarrollar una revisión sistemática de la literatura enfocada a conciliar las medidas implementadas en las diversas entidades para mantener la sustentabilidad social, política, salubre y gubernamental ante la situación de emergencia sanitaria. Esgrimiendo una metodología de revisión sistemática de tipo descriptiva y documental aplicando Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses, las bases de datos seleccionadas fueron: Scielo, Scopus, Dialnet, Google Scholar definiendo un período indagatorio 2020-2021. La exploración de las bases de datos derivó en 120 búsquedas; luego de aplicar el análisis de título y contenido se consolidaron 25 artículos. Fundamentado en el relato del inciso, se tendió a visualizar que, en la situación actual, existe la incidencia de ciertas deficiencias en materia de control administrativo, gestión pública y control gubernamental.</p> Karen Meddellit Mendoza Gutierrez, Víctor Andrés Sánchez Quiñones, Mónica del Pilar Guerrero Huertas, Rosa Elvira Villanueva Figueroa Derechos de autor 2023 Business Innova Sciences https://innovasciencesbusiness.org/index.php/ISB/article/view/115 mar, 28 feb 2023 00:00:00 +0000 Generación de microempresas en entornos inflacionarios https://innovasciencesbusiness.org/index.php/ISB/article/view/128 <p>El objetivo de la investigación fue describir la generación de microempresas en entornos inflacionarios. El enfoque que se utilizó en la investigación fue cualitativo, de tipo descriptivo porque describe la situación y el contexto de la generación de microempresas en entornos inflacionarios. Para ello se hizo uso del análisis de contenido para revisar e interpretar documentos o investigaciones científicas que aborden el objetivo de investigación y también se hace uso de información estadística publicada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática y el Banco de Reserva Nacional del Perú. Se tiene como resultados que el efecto de la tasa de inflación en el Perú puede durar entre 6 a 12 meses y reduce la generación de nuevas microempresas; asimismo, se evidencia que el incremento de tasas de interés bancario de 10% a 20% anual no ha reducido el incremento de microempresas peruanas. Se concluye que la microempresa no suele acudir a financiación, su ciclo de caja es suficiente, pero cuando lo requieren, se financian en corto plazo. Asimismo, estas se mantienen con el flujo de efectivo de las ventas, siendo posible deducir que tienen mayor capacidad y velocidad de respuesta frente a shocks externos.</p> Mario Enrique Arauco Loyola Derechos de autor 2023 Business Innova Sciences https://innovasciencesbusiness.org/index.php/ISB/article/view/128 mar, 28 feb 2023 00:00:00 +0000 Planificación estratégica ISO 9 001: Un análisis de su implementación en empresas peruanas https://innovasciencesbusiness.org/index.php/ISB/article/view/129 <p>La presente investigación describe las características que se asumen al complementar una gestión empresarial bajo la norma ISO 9 001. La metodología se consolidó con la búsqueda de conceptos de referencia, considerando como base a una planificación estratégica que rige a cualquier organización. Los resultados obtenidos muestran los beneficios empresariales y comerciales que conlleva la norma en referencia al impacto al sector económico y legal.</p> Juan José Saavedra López Derechos de autor 2023 Business Innova Sciences https://innovasciencesbusiness.org/index.php/ISB/article/view/129 mar, 28 feb 2023 00:00:00 +0000