Análisis De Las Competencias Operacionales Y Financieras Bajo Un Esquema De Control Integrado De Gestión: Caso Peruplast S.A.
DOI:
https://doi.org/10.58720/bis.v1i3.15Palabras clave:
Control Integrado de Gestión, Competitividad, Competencias Operacionales, Finanzas, Gestión OrganizacionalResumen
El mundo empresarial se caracteriza por su alto nivel de competitividad, por ello, las organizaciones han adoptado el control integrado de gestión, con la finalidad de mejorar las competencias operacionales y financieras y mantener a la empresa en competencia con sus semejantes. A partir de esto, esta investigación tuvo el objetivo de analizar las competencias operacionales y financieras bajo un esquema de control integrado de gestión de la empresa señalada. La investigación fue de tipo descriptivo, diseño no experimental y transeccional; la población estuvo conformada por los trabajadores de la empresa Peruplast S.A, y la muestra fue no probabilística y accidental, integrada por seis trabajadores administrativos y diez trabajadores del área de ventas, inventario y control de calidad. La técnica de recolección de datos fue la observación directa, y como instrumento se aplicaron dos cuestionarios a la muestra seleccionada; para calcular la confiabilidad del instrumento se aplicó el alfa de Cronbach. Al interpretar los resultados obtenidos, se obtuvo que el sistema de gestión aplicado en la empresa no es controlado constantemente, lo que impide corregir ciertos aspectos que repercuten, negativamente, en el aumento de la rentabilidad y competitividad organizacional. Se concluyó que la empresa Peruplast S.A. puede alcanzar sus objetivos organizacionales, siempre y cuando aplique e implemente un sistema de información contable-administrativo que permita controlar la gestión organizacional.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores ceden en exclusiva el derecho de publicación de su artículo a nuestra revista, que podrá editar o modificar formalmente el texto aprobado para cumplir con las normas editoriales propias y con los estándares gramaticales universales, antes de su publicación; asimismo, nuestra revista podrá traducir los manuscritos aprobados a cuantos idiomas considere necesario y difundirlos en varios países, dándole siempre el reconocimiento público al autor o autores de la investigación.