Sistema De Incentivo Al Conocimiento: Una Herramienta Clave Para Mejorar El Rendimiento Laboral
DOI:
https://doi.org/10.58720/bis.v1i3.16Palabras clave:
Rendimiento Laboral, Conocimientos, Productividad, Competencias, Talento HumanoResumen
El mundo empresarial se caracteriza por los cambios constantes a los que se deben enfrentar las organizaciones, por ello, estas han debido orientan sus estrategias para que el capital humano desarrolle sus capacidades al máximo, a fin de que mejore su rendimiento laboral. A partir de lo señalado, esta investigación se orientó a analizar el Sistema de Incentivos al Conocimiento (S.I.C.), utilizado por la empresa Textil Sydney, a fin de determinar su relación con el rendimiento laboral. El estudio fue de tipo descriptivo y exploratorio; la población estuvo conformada por 300 trabajadores de la nómina diaria de la empresa Textil Sydney, participantes y no del programa de incentivos; para la muestra se aplicó una fórmula probabilística estratificada, obteniendo una muestra de 73 personas. Respecto a las técnicas de recolección de datos, se aplicaron tres encuestas e igual número de cuestionarios, dirigidas a los participantes del S.I.C., no participantes y supervisores; además, para la confiabilidad de los datos utilizados se aplicó el alfa de Cronbach. A partir de las encuestas aplicadas, se observó que el 100 % de los trabajadores señalaron que el S.I.C. es una oportunidad que permite desarrollar el talento humano, ya que permite a través de capacitaciones e incentivos potenciar el capital humano y, con ello, mejorar la productividad de la empresa. Se concluyó que el S.I.C. ha permitido mejorar el rendimiento laboral de los trabajadores de la empresa Textil Sydney, puesto que potencia el desarrollo de sus competencias.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores ceden en exclusiva el derecho de publicación de su artículo a nuestra revista, que podrá editar o modificar formalmente el texto aprobado para cumplir con las normas editoriales propias y con los estándares gramaticales universales, antes de su publicación; asimismo, nuestra revista podrá traducir los manuscritos aprobados a cuantos idiomas considere necesario y difundirlos en varios países, dándole siempre el reconocimiento público al autor o autores de la investigación.