La relación entre gasto público en salud y crecimiento económico en el Perú: síntesis crítica de la literatura
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.15588505Palabras clave:
inversión pública, crecimiento económico, producto interno bruto, servicios de salud, gestión de recursosResumen
El estudio analiza la relación entre la inversión pública en salud y el crecimiento económico en el Perú en 2023, mediante un diseño correlacional con 100 expertos en gestión financiera sanitaria. Se evidenció una correlación positiva significativa (coeficiente de Spearman 0.749) entre los recursos asignados al sector salud y el Producto Interno Bruto (PIB), destacando el impacto de la inversión en la eficiencia de políticas sanitarias y la reducción de desigualdades. Sin embargo, se identificaron deficiencias en la ejecución de proyectos en zonas rurales, como Huancavelica, donde el 60% de entidades no alcanzó metas sanitarias, revelando brechas geográficas en la distribución de recursos. Los resultados respaldan que una gestión eficiente y focalizada en áreas vulnerables fortalece el desarrollo económico, aunque se requiere mejorar la transparencia y coordinación entre sectores. La investigación subraya la necesidad de políticas sostenibles que integren salud, infraestructura y educación para impulsar un crecimiento equitativo, respaldado por datos estadísticos y comparaciones internacionales como el estudio de EE.UU. de Hanson (2023).
Descargas
Citas
Carranza, M. (1997). Meningoencefalitis tuberculosa en menores de cinco años, evaluación del seguimiento realizado en el Perú: 1991-1996. Tuberculosis en el Perú informe 1996, 1 (1), pp. 50-56.
Carpio, C., Pablo, J., & Solano, B. (2021). La incidencia de la inversión pública en el sistema de salud del Ecuador (2010-2019). Compendium: Cuadernos de Economía y Administración, 8 (2), 145-164. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8232797
Carreira, M. (2023). Salud pública y desarrollo económico en América Latina. Banco Mundial.
Chancusig, C. (2022). Efectos de la inversión pública en el crecimiento económico del Ecuador. Revista de Economía, 40 (1), pp. 89-114.
Chancusig, C., & Guevara, F. (2020). Gestión Pública y su Influencia en la Satisfacción del Ciudadano. Repositorio UPAGU http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/1476
Chugnas, J. (2021). Influencia de la inversión pública en infraestructura económica y social en el Perú (2005-2019). Repositorio UNC. https://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14074/4479/CHUGNAS%20CHUQUILIN%2C%20JHONATAN.pdf?sequence=4
Cieza, F. (2022). Gestión de inversión pública y percepción del desarrollo económico en funcionarios de la Municipalidad Distrital de Coishco. Repositorio César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/99048
Hanson, J. (2023). The Correlations of America's Private Consumption and Private Investment to Real GDP Comparison. Proceedings of the 4th International Conference on Economic Management, 231, 983-989. https://doi.org/10.2991/978-94-6463-098-5_112
Lacho, P. (2022). Inversión pública en salud e indicadores sanitarios de la región de Huancavelica. Repositorio Universidad Nacional de Huancavelica. https://repositorio.unh.edu.pe/ite ms/0a9a494a-d680-4cb4-9f51-0b83bc06609a
Mundines, R. (2021). Impacto del sistema de Inversión Pública en el crecimiento de la economía peruana (2008-2019). Tesis de Maestría, Universidad San Martín de Porres (UPSMP).
Paredes, A. (2019). Relación entre gestión de proyectos de inversión pública y crecimiento económico en el sector agrícola. Revista Agropecuaria, 12 (3), pp. 45-52.
Pinto, J. (2015). Gerencia de Proyectos: Cómo lograr la ventaja competitiva. Pearson.
Quenallata, G. (2019). El desarrollo ejecutable de los Proyectos de Inversión Pública en el Beni. Repositorio Universidad Autónoma "Gabriel René Moreno" (UAGRM).
Ramesh, C. (2022). La eficiencia del gasto público en salud y su impacto en el PIB. Journal of Public Economics, 15 (2), pp. 201-215.
Reynoso, J., & De León, A. (2021). Crecimiento económico y gasto público en salud según población objetivo en México. Ensayos Revista de Economía, 40 (1), 89-114. https://doi.org/10.29105/ensayos40.1-4
Ruiz, M., & Duarte, T. (2015). Los proyectos de desarrollo: la inversión pública y la inversión privada. Scientia Et Technica, 20 (2), 135-137. https://www.redalyc.org/pdf/849/84942286007.pdf
Vela, M. (2023). Propuesta de optimización de la Gestión de la Cadena de Suministro de Deutsche Pharma utilizando el modelo Logispyme. Repositorio Institucional ESAN.
Ventura, E. (2023). La inversión pública en el sector salud y el crecimiento económico en la provincia de Chachapoyas. Repositorio UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/121727
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores ceden en exclusiva el derecho de publicación de su artículo a nuestra revista, que podrá editar o modificar formalmente el texto aprobado para cumplir con las normas editoriales propias y con los estándares gramaticales universales, antes de su publicación; asimismo, nuestra revista podrá traducir los manuscritos aprobados a cuantos idiomas considere necesario y difundirlos en varios países, dándole siempre el reconocimiento público al autor o autores de la investigación.