Impacto de la informalidad económica en el crecimiento f inanciero de Arequipa: Un análisis comparativo con Tacna y Arica (Chile)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.17187682

Palabras clave:

Informalidad económica, crecimiento financiero, Arequipa, Tacna, Arica

Resumen

El presente artículo analiza el impacto de la informalidad económica en el
crecimiento financiero de Arequipa, Tacna y Arica, destacando diferencias significativas
entre estas ciudades. Los resultados muestran que los altos niveles de informalidad
en Arequipa (65 %) y Tacna (70 %) limitan el crecimiento financiero sostenible
al reducir la recaudación fiscal, dificultar el acceso al crédito y perpetuar prácticas
económicas precarias. En contraste, Arica presenta un menor nivel de informalidad
(25 %) y mejores indicadores financieros, como un PBI per cápita más alto, gracias a
políticas públicas efectivas de formalización. Estas diferencias subrayan la importancia
de abordar la informalidad mediante programas de formalización empresarial y
laboral, incentivos fiscales para pequeñas empresas y fortalecimiento institucional.
El estudio resalta cómo factores culturales, regulatorios e institucionales explican
las disparidades regionales y ofrece recomendaciones para promover economías más
resilientes. Finalmente, se sugieren líneas futuras de investigación, como estudios
longitudinales sobre políticas de formalización y análisis de otros factores, como la
innovación y la digitalización, que podrían influir en el desarrollo financiero regional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-09-23

Cómo citar

Pérez Gratelly, . J. E. (2025). Impacto de la informalidad económica en el crecimiento f inanciero de Arequipa: Un análisis comparativo con Tacna y Arica (Chile). Business Innova Sciences, 6(2), 19-30. https://doi.org/10.5281/zenodo.17187682