Gestión Estratégica Pública Del Turismo E Impacto En El Desarrollo Sostenible De La Provincia De Cajamarca-Perú
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.17187976Palabras clave:
Gestión estratégica pública del turismo, sostenibilidad, desarrollo provincialResumen
Post pandemia del COVID 19 ,era pertinente efectuar una exploración y evaluación de la gestión estratégica pública del turismo y sus impactos en el desarrollo sostenible de la provincia de Cajamarca-Perú. En agosto de año 2023,se aplicó una
encuesta en escala de Likert a 138 alumnos de la carrera profesional de turismo de la Universidad Nacional de Cajamarca; se utilizó también el coeficiente de correlación rangos Spearman. Los resultados muestran que las entidades públicas como el Gobierno Local, el Gobierno Regional ,el Ministerio de Turismo y Comercio exterior presentan una mayor influencia en la gestión estratégica del turismo. El impacto económico del turismo es mayor por la aparición de nuevos negocios y el incremento de los ingresos de la población ; en lo social ,el impacto es mayor en la reducción de la pobreza y la mejora en la calidad de vida; el impacto cultural se estableció en el respeto a la cultura Inca y a las fiestas costumbristas; el mayor impacto ambiental es la conservación de los recursos naturales. Se estableció tres los destinos turísticos sostenibles y puestos en valor: El cuarto del rescate, los baños del Inca y la Granja de Porcón. Concluyendo que existe una relación positiva entre la gestión estratégica publica del turismo y el desarrollo sostenible de la provincia de Cajamarca de manera
moderada.
Descargas
Citas
Aucancela B. y Velasco V.(2020).Artículo: Gestión Turística como Herramienta de Desarrollo Sostenible de la Microcuenca del Río Chimborazo, Cantón Riobamba. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades Chakiñan, (13),102-116. https://doi.org/10.37135/chk.002.13.06
Aghón, G. et.al, (2001) “Desarrollo económico local y descentralización en América Latina: Análisis comparativo”, CEPAL/GTZ, Santiago de Chile. repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2696/S2001704_es.pdf,
Amartya Sen (1998). Artículo: Las teorías del desarrollo a principios del siglo XXI. En Dialnet. Cuadernos de economía (Santafé de Bogotá), ISSN 0121-4772, Vol. 17, Nº. 29, 1998, págs. 73-100. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4934951
Ashrafi, Ali y Hadi, Farshid (2019). Artículo: El impacto del turismo en el desarrollo de la iniciativa empresarial de las mujeres rurales de Shiraz. En Scielo. Revista Universidad y Sociedad. Universidad de ciencias aplicadas y tecnología - Universidad Bilesava de la República islámica de Irán. vol.11 no.4 Cienfuegos oct.-dic. 2019. Epub 02-Sep-2019. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202019000400072
Brida, J. Pereyra M. Such S. Zapata (2008). “La contribución del turismo al crecimiento económico”. Cuadernos de Turismo, N° 4. Universidad de Murcia, pp. 35 – 46. https://www.redalyc.org/pdf/398/39811554002.pdf
Brida, J. London, S. y Rojas M.(2014). El Turismo como fuente de crecimiento económico: impacto de las preferencias Inter temporales de los agentes. Revista Investigación Económica,Vol.73.Núm.289. https://www.elsevier.es/es-revista-investigacion-economica-122-articulo-el-turismo-como-fuente-crecimiento-S0185166715300035
Boza, B.(2006).Cajamarca: Lineamientos para una política de desarrollo Turístico. Primera edición: julio 2006 Asociación Los Andes de Cajamarca Jr. Jequetepeque 776 Urb. El Ingenio Cajamarca, Perú. https://cendoc.esan.edu.pe/fulltext/e-documents/Cajamarca/Cajamarca6.pdf
Castillo E. et.al. (2016). Impacto Económico del Turismo en la Economía Del Ecuador. Anais Brasileiros de Estudios Turísticos: ABET, ISSN-e 2238-2925, Vol. 6, Nº. 2, 2016, págs. 69-81. En revista Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6587369
Cortez, R. (2019). Impactos del Turismo en la Reserva Nacional de Lachay, Provincia de Huaura, Lima 2019. [Tesis para obtener el Título Profesional de: Licenciado en Administración en Turismo y Hotelería]. Universidad Cesar Vallejo. Lima-Perú. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/43728/Cortez_MR.-SD.pdf?sequence=2&isAllowed=y
CEPLAN (2017). Directiva N° 001-2017-CEPLAN/PCD. Publicada En El Diario Oficial “El Peruano” El 03 de mayo de 2017.“Directiva para la actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional”. Recuperado de https://www.ceplan.gob.pe/organizacion-ceplan/normas-legales/
CEPLAN (2019).Guía Para El Planeamiento Institucional. Publicada Modificada por Resolución de Consejo Directivo N° 00016-2019/CEPLAN/PCD. https://www.ceplan.gob.pe/organizacion-ceplan/normas-legales/
Da-Fonseca, Joao; Nariño, Arialys; Medina, Alberto y Nogueira, Dianelys (2014). Artículo: Relevancia de la Planificación Estratégica en la Gestión Pública. En la Revista Scielo. Ing. Ind. vol.35 no.1 La Habana ene.-abr. 2014.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362014000100011
Díaz ,Y. y Sandoval, M.(2013). El Turismo Sostenible, una alternativa para La Conservación del Santuario Histórico Bosque de Pomac , Región Lambayeque – 2013. [Tesis Para optar El Título Profesional de Licenciado en Turismo y Negocios]. Universidad de Sipán, Facultad de Ciencias Empresariales, Escuela Académico Profesional de Turismo y Negocios. Chiclayo-Perú. https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/5354/D%c3%adaz%20Cisneros%20%26%20Sandoval%20Rios.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gobierno Regional de Cajamarca (2022). Mapa de la zona de Desarrollo Turístico de Alcance Nacional Cajamarca- Plan Estratégico Regional de Turismo – Cajamarca. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1493612/Mapas%20de%20Zonificaci%C3%B3n%20.pdf?v=1609140451
Gonzales, J. y Huanca, K. (2018). Impacto de la actividad turística en el crecimiento de la economía Regional de Cusco, 2000 - 2015 [Tesis]. Universidad Andina del Cuzco. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables -Escuela Profesional de Economía.
Gutiérrez, E. (2008). Artículo: De las teorías del desarrollo al desarrollo sustentable: Historia de la constitución de un enfoque multidisciplinario Ingenierías, abril-junio 2008, Vol. XI, No. 39. Ingenierías, abril-junio 2008, Vol. XI, No. 39. Instituto de Investigaciones Sociales, UANL.
Hall, M. y Lew, A. (2009): Understanding and managing tourism impacts: An integrated approach, Londres: Routledge. 392 p.
Madroñero, S. y Guzmán, T.(2018).Artículo: Desarrollo sostenible. aplicabilidad y sus tendencias. Tecnología en marcha, Cartago, v. 31, n. 3, p. 122-130, sept. 2018. Revista Scielo.https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0379-39822018000300122
Maldonado, A. ( 2000), “Descentralización y Desarrollo Económico Local: Una visión general del caso de Colombia” páginas 7 y 8. CEPAL. Chile.
Mathienson, A y G. Wall (1988): Tourism. Economic, physical and social impacts. Longman. Essex. (En español, Trillas, México) p. 208.
Mehregan , N., H. Kordbacheh, y A. Akbari (2012). “Foreign tourism and human development in Irán”. International Proceedings of Economics Development & Research.
Meléndez, N. (2018). La gestión estratégica y su relación con la competitividad en las mypes del centro comercial e industrial gamarra. Caso: Universidad San Ignacio de Loyola. [Tesis para optar el Grado Académico de Licenciado en Administración]. USIL. Lima-Perú. https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/3c84ead7-4068-46cf-beda-94df5885cfd0/content
Mendoza, I., Rivera, M., & Doumet Chilán, Y. (2022). Políticas públicas ambientales y desarrollo turístico sostenible en las áreas protegidas de Ecuador. Revista de estudios Andaluces, (43), 106 - 124. https://doi.org/10.12795/rea.2022.i43.06
Monteza, A. (2019). Propuesta de plan de desarrollo turístico orientado a incentivar el turismo en el distrito de Jesús – prov. Cajamarca 2018. [Tesis para optar el Grado Académico de Maestro en Gestión Pública]. Universidad Cesar Vallejo, Chiclayo - Perú. https://observatorio planificacion.cepal.org/es/marcos-regulatorios/decreto-legislativo-1088-ley-del-sistema-nacional-de-planeamiento-estrategico-y
Moya.R y Saravia G. (2008).Probabilidad e inferencia Estadística; Editorial San Marcos. E.I.R.L.; Segunda Edición; Lima-Perú. https://www.pabloatarama.com/libros/moya.pdf
Orgaz. F(2014). Los impactos económicos, sociales y medioambientales negativos en el ecoturismo: una revisión de la literatura. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 42 (2014.2). Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), República Dominicana.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2012). Educación para el Desarrollo Sostenible. Francia: UNESCO. Extraído el 13/06/2016. http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002167/216756s.pdf
Pacheco, F. (2018). Modelo de gestión estratégica para la industria de energías renovables bajo el escenario de cambio de la matriz energética del Ecuador. Caso: Universidad Andina Simón Bolívar. [Tesis para optar el Grado Académico de Maestría en Dirección de Empresas] Autónoma. Quito, Ecuador. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6451/1/T2761-MBA-Pacheco-Modelo.pdf
Plan COPESCO Nacional. ¿Quiénes somos? http://www.plancopesconacional.gob.pe/quienes-somos.html
Pérez, R. (2012). Tesis: Impacto ambiental y social generado por el desarrollo del Turismo en la Comunidad de Choquepata, Estudio de Caso: Parque Arqueológico de Tipon del distrito de Oropesa - Región Cusco"- diciembre 2011 -agosto 2012.Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios-Facultad de Ecoturismo y Administración, Escuela Académico Profesional de Ecoturismo.
Price Waterhouse Coopers S.R.L. (2012), “Estudios de impacto económico”; www.pwc.es/es/sector-publico/assets/brochure-estudios-impacto-economico.pdf
Pulido, J. y López, Y. (2013).Artículo: Gestión Estratégica sostenible d destinos Turísticos. Universidad Internacional de Andalucía. https://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/3636/2013_public_gestionturismo.pdf
Romero, O. (2016).Tesis: La gestión estratégica y su influencia institucional en los planes estratégicos de las universidades públicas del Ecuador. Caso: Universidad Técnica de Machala. Tesis, Para optar el Grado Académico de Doctor en Ciencias Administrativas. UNMSM. Lima-Perú. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/5742/Romero_ho.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Saldaña, L. (2018). Tesis: Elaboración de un Plan de Desarrollo Turístico para lograr el Posicionamiento Internacional de la Provincia de San Pablo - Cajamarca. Para Optar Título Profesional de Licenciado En Negocios Internacionales. Universidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias Empresariales; Chiclayo-Perú. https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/5403/Liliana%20Jeanette%20Salda%c3%b1a%20Baz%c3%a1n.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sánchez, F. (2003) , Articulo: Planificación estratégica y gestión pública por objetivos, Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social – ILPES- CEPAL. Santiago de Chile.https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/ef792e6b-8df0-407f-94e6-406a6a7f1f18/content
Sánchez A., y Sánchez F. (2018). Impacto del turismo rural sobre el empleo en España: una aproximación a escala provincial. Cuadernos de Desarrollo Rural, 15(82), 1-19. https://www.doi.org/10.11144/Javeriana.cdr15-82.itre
Sánchez H. Colqui G. Vásquez E. y Álvarez M. (2015). Tesis : Planeamiento Estratégico del Sector Turismo. Pontificia Universidad Católica del Perú Escuela de Posgrado. Para Obtener el Grado de Magíster en Administración Estratégica de Empresas. Lima -Perú. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/14934/sanchez_colqui_planeamiento_turismo.pdf;jsessionid=CA08C6E1F473906DE2203A18F764616D?sequence=1
Sándiga, A. (2020). Tesis: Manejo de la crisis del Covid 19 en empresas de turismo ubicados en Lima, Perú, Universidad San Ignacio de Loyola, para optar el grado académico de bachiller en la carrera de Administración Hotelera. Lima, Perú. https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/880b5e13-8485-4fbd-a910-917df7363e30/content
Sepúlveda, H., Rafael, Basurto y Vizcarra Y. (2010). Tesis: Plan Estratégico para el Desarrollo del Turismo Rural Comunitario En la Región Cusco. Para Optar el grado de Maestro. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Smith Adam, “Investigación Sobre La Naturaleza y Causas de La Riqueza de las Naciones”,(1774), Antología esencial Traducción: Gabriel Franco, Argentina. https://es.scribd.com/document/188949784
Soriano, F. (2015). Tesis: Modelo de gestión turística para promover el desarrollo de la actividad turística en la cabecera Parroquial de Colonche, Cantón Santa Elena, Provincia de Santa Elena, La libertad. Universidad Estatal Península de Santa Elena. Ecuador.
Surdes, E. y Aguilar, N.(2011, p.40). Artículo: Gestión Estratégica en el Sector Público y en el Sector Privado: Diferencias y Similitudes. Revista Ensayo-Administración, enero--abril 2011. Año 17, Número 47.
Villagaray, L. (2019). Tesis: “Impactos del turismo en las lomas el mirador del distrito de San Juan de Lurigancho, 2019”. Tesis para obtener el grado de: licenciado en administración en turismo y hotelería. Universidad Cesar Vallejo. Lima-Perú.https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/40062/VILLAGARAY_GL-SD.pdf?sequence=7&isAllowed=y
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores ceden en exclusiva el derecho de publicación de su artículo a nuestra revista, que podrá editar o modificar formalmente el texto aprobado para cumplir con las normas editoriales propias y con los estándares gramaticales universales, antes de su publicación; asimismo, nuestra revista podrá traducir los manuscritos aprobados a cuantos idiomas considere necesario y difundirlos en varios países, dándole siempre el reconocimiento público al autor o autores de la investigación.