Limitantes administrativas públicos en el desarrollo empresarial de Piura: Estudio de casos (2020-2023)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.15588474

Palabras clave:

Burocracia, transparencia, desarrollo regional, Piura, estudio de casos

Resumen

Este estudio analiza los limitantes administrativos públicos que obstaculizan el desarrollo empresarial en Piura (2020-2023), combinando enfoques cualitativos y cuantitativos. Los resultados revelan cuatro barreras clave: burocracia excesiva (ej.: demoras de 140 días en trámites), regulaciones ineficientes (requisitos duplicados para exportaciones), falta de transparencia en licitaciones (denuncias de favorecimiento a allegados), y acceso limitado a infraestructura (conectividad y energía en zonas rurales). Estos factores redujeron inversiones, estancaron el PIB regional y perpetuaron la informalidad (30% de empresas registradas). La pandemia agravó la lentitud administrativa al cerrar trámites presenciales. Las recomendaciones incluyen implementar sistemas digitales integrados, simplificar normas sectoriales, fortalecer mecanismos de rendición de cuentas y promover alianzas entre instituciones y cámaras de comercio. El estudio subraya la necesidad de políticas públicas focalizadas en modernización y transparencia para impulsar la competitividad de Piura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Banco Central de Reserva (BCR). (2023). Estadísticas Regionales de Piura .

Braun, V., & Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology .

Cepal. (2021). Impacto de la pandemia en las microempresas de América Latina . Santiago de Chile.

Eisenhardt, K. M. (1989). Building theories from case study research .

Ente Regulador de Telecomunicaciones. (2022). Conectividad en Piura .

Flyvbjerg, B. (2006). Five misunderstandings about case-study research .

Gobierno Regional de Arequipa. (2023). Modelo de Plataforma Única .

Gobierno Regional de Piura. (2021). Plan Estratégico de Desarrollo Regional 2021-2025 .

Gobierno Regional de Piura. (2022). Diagnóstico de Regulaciones Sectoriales .

Hair, J. F., et al. (2010). Multivariate Data Analysis .

IDB. (2021). Burocracia y Competitividad en Perú .

IDB. (2021). Desafíos regulatorios en la agricultura peruana .

IDB. (2022). Burocracia y competitividad en América Latina: Un análisis por sectores . Banco Interamericano de Desarrollo.

INEGI. (2020). Encuesta de Empresas: Percepción sobre Barreras Administrativas .

INEI. (2022). Impacto de la Pandemia en las Microempresas .

INEI. (2023). Estadísticas de Empresas por Región: Piura . Instituto Nacional de Estadística e Informática.

INEI. (2023). Encuesta Empresarial de Piura .

Lincoln, Y. S., & Guba, E. G. (1985). Naturalistic Inquiry .

Maxwell, J. A. (2013). Qualitative Research Design .

Ministerio de Economía y Finanzas. (2022). Reformas regulatorias exitosas en regiones peruanas .

Ministerio de Energía. (2023). Infraestructura en Zonas Rurales .

Ministerio de Justicia. (2022). Plataformas Digitales en Municipalidades .

Ministerio de Transportes. (2023). Infraestructura en Zonas Rurales .

OCDE. (2022). Transparencia en Contrataciones Públicas .

Organización Mundial de Comercio. (2020). Indicadores de Facilidad de Negocios .

Sunat. (2022). Tiempo Promedio de Trámites .

Transparencia por Perú. (2022). Denuncias de Corrupción en Licitaciones .

World Bank. (2021). Doing Business 2020: Comparing Business Regulation in 190 Economies .

World Bank. (2021). Impacto de la Pandemia en los Sistemas Administrativos .

World Bank. (2021). Recuperación Económica Post-Pandemia .

Yin, R. K. (2014). Case Study Research: Design and Methods

Descargas

Publicado

2025-02-28

Cómo citar

Barcena Luza, B. (2025). Limitantes administrativas públicos en el desarrollo empresarial de Piura: Estudio de casos (2020-2023). Business Innova Sciences, 6(1), 28-40. https://doi.org/10.5281/zenodo.15588474