El acceso a servicios financieros digitales en Lima Metropolitana: Retos y oportunidades frente a Bolivia y Chile
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.17187587Palabras clave:
Servicios financieros digitales, inclusión financiera, Lima Metropolitana, alfabetización digital, cooperación público-privadaResumen
El acceso a servicios financieros digitales en Lima Metropolitana enfrenta importantes desafíos estructurales, regulatorios y culturales que limitan su alcance en comparación con países como Bolivia y Chile. Este estudio identifica disparidades significativas en infraestructura tecnológica, alfabetización digital y marcos legales, lo que afecta la inclusión financiera en áreas periurbanas y rurales de Lima. Mientras Bolivia ha logrado avances en conectividad rural y Chile lidera en innovación financiera gracias a políticas públicas sólidas, Lima Metropolitana requiere reformas regulatorias
y mayores inversiones en infraestructura para reducir estas brechas. Además, la falta de educación financiera y confianza en plataformas digitales perpetúa la exclusión de segmentos vulnerables. Para superar estos retos, se recomienda fortalecer la
infraestructura tecnológica, promover programas de alfabetización digital y financiera, y fomentar la colaboración público-privada inspirada en modelos exitosos de Bolivia y Chile. Abordar estos desafíos no solo democratizará el acceso a servicios financieros
digitales, sino que también impulsará el desarrollo económico y social, contribuyendo a una mayor equidad en el ecosistema financiero digital de Lima Metropolitana.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores ceden en exclusiva el derecho de publicación de su artículo a nuestra revista, que podrá editar o modificar formalmente el texto aprobado para cumplir con las normas editoriales propias y con los estándares gramaticales universales, antes de su publicación; asimismo, nuestra revista podrá traducir los manuscritos aprobados a cuantos idiomas considere necesario y difundirlos en varios países, dándole siempre el reconocimiento público al autor o autores de la investigación.