Perspectivas del Comercio Electrónico al Servicio del Consumidor en la Administración Moderna

Autores/as

  • Julian Ponce

DOI:

https://doi.org/10.58720/bis.v1i1.1

Palabras clave:

Comercio electrónico, comercio móvil, IVA, digital

Resumen

El artículo explora el auge del comercio electrónico y como este incita a la comunidad de la administración moderna a indagar sobre el impacto dentro de las generaciones de la era digital y su estilo de compra, pero sin olvidar que algunos bloques económicos más que otros obtienen unos ingresos brutos anuales nada despreciables a través de las plataformas y Marketplace digitales, tras la construcción de web o apps con software más amigable y que generan seguridad y confianza hacia sus consumidores potenciales. En este sentido, los especialistas del marketing online auguran un alza de la comercialización móvil que terminará impulsando pronósticos favorables hasta el 2023. Por otra parte, los Estados, la Organización Mundial del Comercio y diversos entes multinacionales continúan trabajando en la jurisprudencia idónea para percibir alguna ganancia por medio del cobro al impuesto al valor agregado al e-commerce para que tribute a su PIB. Mientras, todo lo anterior ocurre, dos modalidades de comercio electrónico (social y móvil) se desdibujan, pero ambas son las propulsoras de la compra y venta de bienes y servicios a través de los dispositivos móviles. Finalmente, este escrito aborda la figura Business-to-employee (B2E) por ser un elemento poco tratado, pero con un gran auge dentro de la comunidad de consumidores o clientes online que buscan ganar ingresos extras. No obstante, la Organización Mundial del Comercio está debatiendo que tan profunda es la brecha online entre los usuarios internet asiduos y los no tanto que pueda originar un nuevo tipo de pobreza: la digital.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-10-30

Cómo citar

Ponce, J. (2019). Perspectivas del Comercio Electrónico al Servicio del Consumidor en la Administración Moderna. Business Innova Sciences, 1(1), 31-50. https://doi.org/10.58720/bis.v1i1.1